En colaboración con

PREGUNTAS FRECUENTES

Si tienes pánico a volar en avión cuéntanoslo y te ayudamos! Hemos respondido algunas de las dudas más comunes que nos trasladan nuestros alumnos, si no encuentras la tuya, por favor, rellena el formulario y te contestaremos enseguida.

La edad mínima para realizar el curso es de 18 años. Cuando tenemos menores de esa edad primero tienen una sesión con nuestra psicóloga infantil que evalúa su caso y siempre tienen que venir acompañados de un adulto que no tenga miedo a volar.

La mayoría de las personas con miedo a volar tienden a evitar el vuelo. Nosotros tras el curso y el entrenamiento realizamos el vuelo como práctica necesaria para asentar la efectividad del curso y aumentar la autoconfianza y la autoestima de los participantes.

Es muy común en las personas que vienen a nuestros cursos pasarlo mal cada vez que se atraviesa una zona de turbulencia. Nosotros explicamos claramente qué son las turbulencias y cómo afectan a la tranquilidad y el confort de los pasajeros pero no a la seguridad del vuelo. En la parte aeronáutica las explicamos desde varias perspectivas y en la parte psicológica abordamos las técnicas para reducir la ansiedad mientras duran las turbulencias. Durante el vuelo también realizaremos unos ejercicios de sensibilización e identificación de las turbulencias.

 

Sí se puede superar en la gran mayoría de los casos.

La técnica que utilizamos es la más efectiva en el tratamiento de la aerofobia. Diferentes estudios contrastados desde los años 60 indican una efectividad superior al 90%.

Gracias a nuestro método y al equipo con el que contamos estamos cerca del 98%

Los tratamientos para las fobias específicas y situacionales son muy parecidos desde el enfoque que nosotros utilizamos en nuestro curso. No obstante, a partir de más de cuatro fobias se diagnostica de otra manera y este curso podría no ser efectivo. 

 

Esta es una de las preguntas que más se repite junto con la peligrosidad de las  turbulencias. En realidad ambos están sumamente controlados para que no sean peligrosos. Sí que es cierto que son los momento en los que el avión está más cerca del suelo y por eso generan más ansiedad. Nuestro equipo de Aviación se lo explicará con todo detalle

 

Utilizamos normalmente dos tipos de avión. En Madrid un Boeing 737-800 de última generación y en Barcelona un Boeing 787.

Aunque estos modelos pueden variar en función de las necesidades operativas de Air Europa.

De cualquier forma como enseñamos en los cursos no importa el tipo de avión sino su mantenimiento y la calidad de su operación independientemente de las condiciones climatológicas.

 

El curso dura tres días:

La parte teórica se imparte en viernes y sábado.

Las prácticas en vuelo se realizan el domingo

Debido a las variables que pueden afectar a la puntualidad del vuelo se recomienda que no haga planes ajustados a la llegada del vuelo de vuelta, ¡aparte de celebrar su éxito, claro!

Nuestro curso para superar el miedo a volar está dirigido por un Comandante de Boeing 787 que además es psicólogo y que lleva formándose en el campo de las fobias desde el año 2003. Él es quien ha diseñado los contenidos del curso utilizando las técnicas mas eficaces que aporta la psicología y los conocimientos de aviación a su más alto nivel.

El inicio de estos cursos fue en 2009.

Es una de las preguntas más frecuentes y a las que dedicamos un apartado especial en el curso.

Los aviones están preparados para soportar cualquier tipo de turbulencia. De cualquier forma siempre se tienden a evitar por motivos de confort para el pasaje.

Durante el curso se explican los límites estructurales del avión y se pasan vídeos donde se muestra hasta qué extremos se prueban los materiales con los que se fabrican los aviones y se exponen diversos casos donde se experimentaron turbulencias.

El curso está impartido por Alfonso de Bertodano Guillén, psicólogo y Comandante en la flota de Boeing 787 de Air Europa, especializado en fobias desde el año 2003 y director de estos cursos desde el año 2009.

Durante los vuelos se cuenta con psicólogos adicionales en función del tamaño del grupo. 

El combustible raramente es un factor a tener en cuenta en un vuelo bien planificado atendiendo a todas las variables que le puedan afectar. El mínimo legal es el necesario para ir desde el aeropuerto de origen al de destino, desde allí y tras un intento de aterrizaje ir a un tercer aeropuerto (alternativo) y allí, antes de aterrizar poder estar dando vueltas en un punto determinado durante  30 minutos. A partir de esta cantidad es el Comandante quien decidirá la cantidad adicional de combustible que se cargará en el avión para imprevistos. En nuestro curso realizaremos una planificación completa del vuelo que vamos a realizar incluyendo el análisis meteorológico y la cantidad de combustible que vamos a cargar en el avión.

 

Durante el curso habremos dado y practicado métodos de control y gestión de la ansiedad para que puedas ponerlos en práctica pero de cualquier forma, si sucediese, estamos totalmente preparados para ayudarle a controlarla.

Conforme va evolucionando el curso es una de las preocupaciones menores ya que con los múltiples ejercicios que haremos irá avanzando la percepción de control de la ansiedad.

Cuando se ha aterrizado después del primer vuelo ya prácticamente ha desparecido esa incertidumbre y sólo queda afianzar las técnicas en el vuelo de vuelta.

Los realizamos en espacios tranquilos dotados de tecnologías de instrucción que favorezcan el aprendizaje. 

La ubicación concreta de cada curso la enviamos junto con la información del mismo.

El curso está limitado a 15 participantes. Creemos lo más importante es la atención que se presta a los participantes para que logren su objetivo de superar el miedo al volar. Por ello durante el vuelo irán acompañados por tres psicólogos siendo uno de ellos el director del curso que a su vez es comandante de Air Europa. No queremos masificarlos ni dejar a nadie desatendido.

 

Basándonos en nuestra experiencia y fijándonos en los participantes a los que mejor les ha funcionado nuestro curso los mejores pasos a dar para conseguir el máximo aprovechamiento son los siguientes:

Antes del curso

  • Reserve su plaza si es posible con varios meses de antelación.
  • Deje de ver programas informativos y documentales sobre accidentes aéreos. Estos sólo agrandarán su miedo a volar, y su método de “enganche” es en base al dramatismo y a informaciones que nos son correctas al 100%.
  • Hágase las siguientes preguntas: ¿Por qué quiere asistir a nuestro curso?, ¿Qué espera ganar perdiendo el miedo a volar?, ¿Qué sucederá con su vida si pierde el miedo a volar?, ¿Hace este curso por usted o porque se lo piden otras personas?, ¿Por qué no lo ha hecho hasta ahora?
  • Piense en todas aquellas situaciones que le provocan ansiedad y temor durante un vuelo, desde sacar el billete de avión, prepararse la maleta, etc. hasta el aterrizaje y haga una lista.
  • Apunte todo lo que quiere saber para preguntarlo en caso de que no se cubra ese apartado concreto (aunque por la extensión de contenidos es difícil que eso ocurra)

Durante el curso

  • Cuando venga a nuestro curso realice un compromiso total con usted mismo para todo el periodo. Asegúrese de que no tiene otras fuentes de estrés p.e. en su trabajo  o en casa; de ser así quizá no esté en el momento adecuado para el éxito que proporciona este curso.
  • Pregunte todo lo que quiera durante el curso y anote todo lo que necesite. Aunque le daremos un material con los contenidos del curso es probable que quiera tener sus propios apuntes.
  • Cumplimente durante el vuelo todos los cuestionarios que se le entregarán. Harán que preste atención a aspectos del mismo que hasta ahora le habían pasado desapercibidos. El piloto les contará y explicará todos los movimientos y sonidos que van a ir escuchando desde el momento en que se cierren las puertas del avión.
  • Recuerde que no nació con el miedo a volar sino que lo aprendió y por lo tanto es posible “desaprenderlo”.

Después del curso

  • Si va a volar de nuevo con Air Europa llámenos a nuestro teléfono +34667717235 para que podamos avisar a la tripulación de su vuelo de que va usted abordo.
  • Repase el material que se le habrá entregado en el curso y practique todo lo que ha aprendido en él.
  • No deje pasar más de seis meses hasta la realización del siguiente vuelo. Algunas personas que hicieron el curso volaron al día siguiente y otras dejaron pasar casi un año. Recuerde que la principal causa del olvido es el desuso, por lo que si deja pasar mucho tiempo después del curso quizá no recuerde bien todos los pasos necesarios del control de la ansiedad.

Si lee o escucha cualquier noticia sobre aviación que le preocupa mándenos un email. Le contestaremos y de paso ayudaremos a otras personas que lean esta sección de FAQ.

No incluimos simulador de vuelo.
 
Lo hicimos al principio, en 2009 cuando comenzábamos pero tanto la realidad virtual como los simuladores de vuelo sólo son eficaces (y las investigaciones así lo reflejan) si son simuladores de cabina de pasajeros, es decir, los que reproducen el lugar en el que se van a exponer en los vuelos siguientes una vez finalizado el curso.
 
Los simuladores donde se entrenan los pilotos son poco efectivos puesto que no va a ser ése su escenario donde se enfrente a su miedo a volar y utilizaremos ese tiempo en practicar las técnicas de control de la ansiedad para llevarlas bien aprendidas a la exposición real al vuelo.
 
Incluso si tuviésemos disponible un simulador de cabina de pasaje no lo utilizaríamos pues quita demasiado tiempo de lo que queremos hacer con nuestra metodología y por eso lo practicamos en el aula y en un vuelo real de Air Europa, lo que en psicología se llama exposición en vivo.

La seguridad del vuelo está completamente igualada en ambos tipos de aviones. Sin embargo sí que es cierto que en caso de atravesar un área de turbulencia, el avión más grande se mueve menos. Igual que si comparamos un trasatlántico y un velero navegando en un mar con olas; pero en ambos casos el vuelo sigue siendo seguro

 

En la mayoría de los casos sí, es normal, pero ahora tendrá herramientas y técnicas para gestionarla y hacer que disminuya, e incluso que desaparezca sin necesidad de ansiolíticos o alcohol.

De cualquier forma siempre irá acompañado de varios psicólogos y un piloto para ir guiando todas estas fases si al principio le resultasen más complicado poner en marcha las técnicas aprendidas, pero como ya hemos comentado anteriormente (ver ataque de pánico) conforme avanza el curso es una de las preocupaciones que más disminuye.

Sí, utilizamos el control de la frecuencia cardiaca desde el principio del curso. De esta forma sabemos si se está trabajando correctamente la metodología aprendida y cada uno de los participantes puede ver en tiempo real su avance en el control de su ansiedad mediante su control del ritmo cardiaco.

 

El miedo a volar, como fobia proviene de un desajuste en la apreciación de un peligro, es decir que pasamos a considerar de forma irracional un objeto o situación como peligrosos.

Modificar esta apreciación es cuestión de tiempo y exposiciones (vuelos que realice después del curso aplican las estrategias aprendidas en él). En unos casos con sólo una exposición es suficiente y en otros es más progresivo, pero tendrá las herramientas para poder ser usted quien modifique el nivel de ansiedad y en la gran mayoría de los casos volar pasa a ser algo que se puede llevar bien aunque no guste.

Los temores tendrá que trabajarlos con la técnica que aprenderá con nosotros y pasarán a ser controlados y disminuidos en la cantidad que desees en base a su motivación y a su esfuerzo.

Como decimos a todos los que solicitan información, nosotros no hacemos magia, es su esfuerzo el que consigue que el miedo se supere.

El hecho de mirar el parte meteorológico implica pensar en el vuelo y en si irá bien o mal, es decir estás anticipando lo malo que podría ocurrir y eso desata tu ansiedad.

Posteriormente el vuelo puede ser estupendo en cuanto a la estabilidad del aire, y no merecía la pena lo mal que lo pasaste con anterioridad.

Muchas veces el parte meteorológico no es bien interpretado y sobre todo, es interpretado con desconocimiento de cómo afectan al vuelo las diferentes condiciones climatológicas, por eso en nuestros cursos tiene una importancia tremenda la correcta explicación de los fenómenos meteorológicos y su implicación aeronáutica.

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCABAS?

NO ESPERES MÁS, APÚNTATE Y COMIENZA A VOLAR

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

IMG_9548

Eloísa

Informática
«Ya no tengo ansiedad desde días o semanas antes de un vuelo»
Hace 8 meses que hice este curso y lo recomiendo totalmente. Ya he realizado 12 vuelos hasta ahora. En mi caso no es que haya perdido totalmente el miedo a volar y no es que ahora me encante, pero ha hecho que mis vuelos sean mucho más placenteros y, sobretodo, ya no tengo ansiedad desde días o semanas antes de un vuelo.
IMG_3028

Rubén

Comercial
«Tube que leer y releer cada comentario que decía «yo creía que conmigo no funcionaría y al final funcionó»»
Ahora, después de los vuelos del curso a Palma de Mallorca, de volar ese mismo mes a Sevilla y a México, de disfrutar por fin mis vacaciones sin pensar en el vuelo de vuelta, soy yo el que digo «yo creía que conmigo no funcionaría y al final funcionó».
Mónica S

Mónica

Ginecóloga
«Era de las escépticas que pensaba que esto no funcionaría conmigo»
que mi caso era diferente o más grave, pero ¡vaya si funciona!  El curso me ha devuelto una parte de mí que estaba secuestrada por el miedo a volar. Ahora se abre un nuevo mundo de posibilidades. Si estáis pensando en hacer el curso no lo dudéis ni un momento, lo que allí sucede es simplemente maravilloso
Anaïs

Anaïs

Economista
«100% recomendable!»
He conseguido entender el funcionamiento de los aviones y dar respuesta a muchas preguntas que tenía y que potenciaban aún más mi miedo. Por primera vez en mucho tiempo he estado en un vuelo tranquila y relajada. Ojalá lo hubiera hecho antes.